
Cómo leer en bicicleta es un libro de ensayos
escrito por Gabriel Zaid, de otros ensayos. Suena inverosímil leer mientas se
va conduciendo una bicicleta, al menos que la bicicleta este detenida como
aparece en la portada de este libro editado por Océano, en donde un hombre con
un pie en uno de los pedales está pensativo mientras hojea las paginas de un
libro en un atril en el manubrio de una bici. Sin duda la lectura va más allá
de la simple automatización del lector o la mera codificación del texto. Implica
siempre un mínimo de concentración y de interpretación, por eso no es
importante cuánto se lee, sino qué se lee y por qué se lee. De ahí que el punto
de partida de la lectura sea naturalmente el interés, de ahí que algunos
lectores prefieran las revistas de frivolidades, los libros de autoayuda, el
periódico, la poesía, la narrativa etc. Lo importante es cómo se vive después
de cada lectura, en qué estado nos dejan los textos leídos, qué tan humanos o
deshumanizados estamos, ¿es la lectura el mejor vehículo para sensibilizar a
una sociedad sin convicciones ni identidad? Esta interrogante circulará en gran
parte de esta obra de Gabriel Zaid.
Cabe preguntarnos qué es mucho y qué es poco
en términos de lectura, porque hay quienes no hay leído nada y no se sienten en
desventaja con los que supuestamente han leído mucho. Hay también quienes han leído mucho y se sienten superdotados , o aquellos que sienten que no saben nada. Hasta dónde estas alusiones,
aparentemente duras pero justas, son inexactas. Gabriel Zaid no tiene piedad
para denunciar a los malos lectores y demuestra que el libro (la lectura) no
sirve para nada, excepto para vivir mejor. El lector se encontrará con 52 ensayos
breves donde los hilos de la realidad admitida son movidos por el ingenio de
unos de los intelectuales menos arropados por las futilidades del gremio. Seguramente
después de esta lectura no quedaremos igual, pues la provocación y la denuncia
que hace Zaid en estas páginas logran formar en el lector un sinfín de
interrogantes, si bien aquí se contestan algunas, las demás te llevarán a
buscar con afán otros libros.
Este
era un gato: con este título arranca esta bicicleta de
ensayos con los que el autor nos transporta con desenfado y lucidez por un
mundo de mentiras aceptadas y verdades desconocidas que, hacen de la realidad una
duda constante. Querer hacer más patente la realidad diciendo Esta es la realidad o como dijo
Cervantes, “siempre queda el recurso desesperado de hacer más inteligible el
dibujo de una gato poniendo un letrero que diga: éste es un gato”. Tal vez lo
que hemos aprendido como realidad sea
sólo un asomo de la realidad misma. Decir Esta
es la realidad para que los demás me crean o manipular la opinión de los
demás, es aceptar que la realidad ya está dicha por los que controlan el mundo
y no hay nada que aprender.
El humor que imprime Gabriel en cada uno de
los ensayos nos lleva a pensar que nunca es bueno el exceso de confianza, quién
puede sentirse tan seguro mientras va en un bicicleta en la calle, cuando alrededor
viajan una serie de autos que con un simple viento pueden desequilibrarnos. La imaginación
perdura después de cada texto, la lectura es más que un placer o un oficio; es
una forma de vida, es un andar feliz, ya sea en dos o cuatro ruedas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario